LAS PLAZAS NO SE VENDEN
Click en la imagen para agrandar
Vecinos y organizaciones sociales del barrio porteƱo de Villa Urquiza realizaron hoy un festival callejero en rechazo a la subasta dispuesta por el gobierno de la Ciudad, de una plaza en el antiguo trazado de la AU3.
Vecinos y organizaciones sociales del barrio porteƱo de Villa Urquiza realizaron hoy un festival callejero en rechazo a la subasta dispuesta por el gobierno de la Ciudad, de una plaza en el antiguo trazado de la AU3.
Bajo la consigna Las plazas no se venden. Se defienden, vecinos y agrupaciones sociales, vecinales y polĆticas se reunirĆ”n en la esquina de Monroe y Holmberg, en rechazo a la venta del Paseo de la Paz con el objetivo de concretar un emprendimiento inmobiliario.
Un comunicado señala que esta plaza de un alto valor simbólico e histórico, recuperada por sus vecinos en el año 1986 y reconocida como tal por la ordenanza 43386/88 se encuentra en la actualidad afectada a un emprendimiento inmobiliario que proyecta en estos terrenos la construcción de dos edificios.
Independientemente del marco jurĆdico citado, quienes convocan seƱalaron que un espacio verde con alumbrado pĆŗblico, que cuenta con bancos de plaza, un monumento, un mĆ”stil y que es de libre acceso para todos los vecinos que deseen realizar actividades fĆsicas y/o de esparcimiento es efectivamente una plaza.
Tras afirmar que las plazas no se venden, aƱadieron que la seguridad jurĆdica no puede ser un principio invocado solo para defender emprendimientos privados, debe ser, por el contrario, principio y fundamento de garantĆa y permanencia de lo publico.
Por Telam
No hay comentarios